viernes, 10 de noviembre de 2017

Internet en el Ámbito del Trabajo Social

     Internet es considerado un medio de comunicación que ha innovado la interacción entre las personas: los foros de discusión, las listas de correo, entre otros, han rediseñado los patrones de comunicación en el tiempo y el espacio.
Resultado de imagen para trabajo social y tecnologia     La lógica de la tecnología ha sido mejorar las condiciones vitales del individuo. Sin embargo, su desarrollo no ha resultado homogéneo y accesible en todos los contextos socioculturales; quienes no usan las TICS quedan aislados de la Sociedad Global del Conocimiento, Alvin Toffler los considera analfabetas del siglo XXI, no son quienes no saben leer ni escribir, sino aquellos que no pueden aprender y desaprender.

     Herramientas de comunicación virtual aplicadas al trabajo social, que se adaptan al proceso de dinamización y participación social:
Resultado de imagen para herramientas de comunicacion
Ø  Sincrónicas: Determinada por la confluencia en el espacio y tiempo de interlocutores, independientemente de su contexto geográfico. Ejemplo: Chat, Voice IP, utilizadas para hacer videoconferencias.
§  Chat y sistemas de voice: Herramienta basada en la comunicación en tiempo real a través del texto donde dos o más personas pueden intercomunicarse. Se han incorporado la voz, la imagen y el texto; transgreden los límites geográficos. Ejemplo: Skype, Google Talk, Messenger, entre otros.
Ø  Asincrónicas: Los interlocutores no comparten ni espacio, ni tiempo. Ejemplo: lista de correos, foros de discusión, Facebook, twitter, entre otros.
§  Lista de correos: Programa donde se encuentran registradas las direcciones electrónicas de una serie de personas que comparten o tienen una afinidad o interés en común. Se transfiere información o se genera un debate.
Resultado de imagen para herramientas de comunicacionEn el trabajo social: REDRIS, ELISTAS.
§  Foro de discusión: Espacio virtual al cual accede un determinado número de personas en internet, que deben registrarse a través de un nombre y una contraseña, con el fin de conocer, producir e intercambiar conocimientos; además, colaborar y aportar puntos de vista sobre una temática interesada y comúnmente compartida. Se determina por la figura de un moderador que supervisa el correcto funcionamiento.
En el trabajo social: trabajosocial-ya, trabajo-social.mforos.
§  Sistema microbbloging: Tipo de comunicación muy concreta, con un número limitado de caracteres textuales, se caracteriza por la inmediatez de la interacción y lo efímero del momento.

     La participación y dinamización social a través de Internet:

Resultado de imagen para participacion social e internet§  Infraestructura: las personas con las que se desea trabajar deben dispones del acceso a Internet. Plantear la viabilidad de llevarlo a cabo.
§  Competencias en el diseño o creación de la herramienta comunicativa: los profesionales del trabajo social deben poseer conocimientos básicos sobre la herramienta comunicativa.
§  Dinamización inicial basada en potenciar las capacidades comunicativas: se debe presentar la herramienta a los participantes y explicar desde el inicio las ventajas que reporta la su utilización.
§  Se debe gestionar la participación online y el soporte técnico de la infraestructura.
Clasificación de las personas involucradas en las aplicaciones tecnológicas:
o   Visitantes: utiliza la herramienta esporádicamente.
o   Residente: alto grado de implicación con el uso de las TIC.
§  Lo importante de la participación social online es que el profesional atienda las posibles incidencias o problemas de las personas implicadas en el grupo.
§  El trabajador social debe analizar los beneficios e inconvenientes que ha planteado el grupo en la utilización de este tipo de herramienta.

     Estrategias de intervención social a través de Internet:
Resultado de imagen para intervencion a traves de internet     No existe protocolo, pero hay situaciones que ameritan una intervención social que no puede desarrollarse cara a cara. En ningún momento se busca desestimar la metodología de intervención presencial, son focos emergentes en los procesos de ayuda.
v  Intervención social online cuando existan inconvenientes u obstáculos que dificultan el proceso comunicativo. Ejemplo: personas con discapacidad auditiva.
v  Tratamiento de pacientes con problemas de movilidad o determinado trastornos.
v  Tratamiento terapéutico de pacientes con problemáticas geo-temporal. Ejemplo: una madre que trabaja y cuida a sus hijos.
v  Intervención social en situaciones de riesgo: ejemplo: reclusos altamente conflictivos.

     Recomendaciones de la International Society for Mental Health Online:

1.      El usuario debe ser informado sobre el servicio, beneficios y riesgos.
2.      El planteamiento de intervención online requiere el mismo procedimiento de actuación como si fuese presencial.
3.      El usuario debe conocer los canales de comunicación en situaciones de urgencia.

     Inconvenientes:

1.      Problemas de acceso y cobertura.
Resultado de imagen para inconvenientes
2.      Dificultad para establecer condiciones de empatía.

3.      Necesidad de formación especializada de profesionales.







  Fuente: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Internet%20en%20el%20+ímbito%20del%20Trabajo%20Social.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario